12/04/2011 | Un avión ORION P-3-B de la Armada Argentina encontró al velero a 240 kilómetros de Mar del Plata. Los vientos desfavorables lo habían apartado de la derrota prevista.
Debido a que habían transcurrido doce días sin que se tuvieran noticias del arribo, el Centro de Búsqueda y Rescate Uruguayo declaró el potencial siniestro y solicitó ayuda a la República Argentina. Se suponía, que desde su zarpada, el velero habría sufrido algún accidente o avería, que le habría impedido su normal navegación y arribo a puerto.
A partir de ese momento, la Armada Argentina inició una búsqueda activa, sabiendo que debido al tiempo transcurrido y a la extensión del área a cubrir, las posibilidades eran bajas. Simultáneamente se cursaron comunicaciones a los Centros Coordinadores de Búsqueda, de Malvinas y Brasil, para armonizar la operación, e informar a todos los buques en navegación, sobre la posibilidad del siniestro.
En la mañana del martes, despegó en misión de búsqueda un ORION P-3B de la Fuerza Aeronaval N° 3. Después de una derrota de aproximadamente 4500 kilómetros, y tras haber contactado radialmente con distintos buques mercantes, aún no se tenía información del velero.
En ese momento, el capitán del “Bruja Del Mar”, interceptó fortuitamente la comunicación y logró enlazarse con el ORION P-3B, informando que se encontraba en buen estado de salud, que la demora se había producido por los vientos desfavorables, que no requería asistencia y que estimaba llegar a Piriápolis el 15 de abril.De esta manera, y como en los anteriores casos SAR Frigga y Mirabeau, la Armada Argentina contribuyó a la salvaguarda de la vida humana en el mar, cumpliendo con la responsabilidad asumida por el Estado Argentino, a través de distintos convenios internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario