1926 – 5 de Octubre
La ciudad, parte indisoluble de esa misma historia.
Por: Oscar Filippi

De allí la importancia estratégica de la Base Naval Mar del Plata y la Base Naval Puerto Belgrano (Bahía Blanca) para la custodia y defensa de nuestro sector bonaerense y patagónico fueguino.

Mar del Plata es la ciudad nacida en el corazón mismo del Mar Argentino, su posición estratégica fue señalada por el propio Almirante Guillermo Brown, cuando en 1826, a bordo de la goleta “Sarandí” fondeó frente a Cabo Corrientes, para reunirse a la Fragata “Chacabuco” en el marco de acciones en defensa de nuestra Independencia.
Otros Antecedentes
La Base Naval es un símbolo de aquellos valientes que con frágiles embarcaciones, navegando entre bajo fondos traicioneros frente a las costas bajas y sin abrigo del temporal, salvaron a Mar del Plata del asfixiante abrazo del desierto y la incomunicación.

En 1874 se instala el primer médico en la zona, Dr. Guillermo Bay Ley proveniente de la Armada, luego doce años después, el primer farmacéutico, D. Hilario Amoedo, también oficial de nuestra Marina.
En el año de 1898 el Presidente de la República, General D. Julio Argentino Roca, dispuso que desfilen 47 buques frente a las costas marplatenses. En 1891 se inaugura el Faro Punta Mogotes, siendo director de la obra el Sr. Capitán de Fragata D. Alfredo P. Iglesias, designándose capitán del faro al Sr. Müller.
En 1897 se instala el laboratorio marítimo a cargo de la Armada. Entre los años 1914/15 el Capitán de Fragata D. Vicente Ferrer, fue integrante de la subcomisión que efectuó sondajes y estudios del litoral marítimo de la Provincia de Buenos Aires.
El 1º de diciembre de 1924 se entregaron en Mar del Plata las “Alas” a los pilotos aviadores navales y pilotos de hidroaviones, egresados del 1er curso de la Escuela de Aviación Naval.
Creación de la Base Naval

Esta Ley fue la que dio origen a la Base Naval Mar del Plata y al Comando de la Fuerza de Submarinos.
La empresa que tuvo la responsabilidad de convertir en realidad tan ansiado proyecto fue la Compañía de Trabajos Públicos de París y el 12 de febrero de 1928 a las 16 hs. con la presencia del entonces Presidente de la República D. Marcelo T. de Alvear y del propio Ministro de Marina, D. Manuel Domeq García se inauguró el muro de atraque de la Dársena de Submarinos.
El 3 de septiembre de 1933 arriban por primera vez a nuestra ciudad, los tres primeros submarinos adquiridos en Italia y queda formalmente constituido el Comando de la Fuerza de Submarinos.
El Área Naval Atlántica

La Armada Argentina, buscando no solo una mayor eficiencia y agilidad operativa, sino también dando una inequívoca señal de su firme voluntad de compromiso con las cuestiones del mar, eligió a la Base Naval Mar del Plata para el asentamiento del Comando del Área Naval Atlántica cuya jurisdicción se extiende desde Punta Indio (PBA) a Comodoro Rivadavia (Provincia de Chubut). Este redespliegue significó un importante aumento de la presencia de buques que tienen su apostadero en la Base Naval Mar del Plata. Entre ellos se destacan los que constituyen la División Patrullado Marítimo que son los que proveen los medios primarios para un permanente ejercicio del control del mar y la protección del patrimonio de los argentinos en él.
La Base Naval Mar del Plata ha sido a lo largo de 83 años, cuna del Comando de la Fuerza de Submarinos, que por su alto contenido estratégico sigue siendo un componente del Comando de Operaciones Navales del que depende orgánicamente y mantiene con el Comando del Área una dependencia de carácter funcional. La otra organización de alto valor estratégico que tiene su asiento en esta Base es la Agrupación de Buzos Tácticos (creada en 1952) que junto a la Fuerza de Submarinos y a las Corbetas del Comando de la División Patrullado Marítimo, contribuyen a la otra gran tarea de la Armada que es la proyección del poder marítimo argentino.
La creación del Área Naval Atlántica, con asiento en la Base Naval Mar del Plata, debe ser asumida como una evolución lógica de la Armada que busca permanentemente la mejor forma de optimizar los recursos que le confía la Nación, dentro de un marco de estricto profesionalismo y respeto a la Ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario