Fotos de Andrés Rangugni








Buques de la Armada Argentina acompañando la presencia sudafricana:














El día sábado 13 del corriente se llevó a cabo un vuelo de Control del Tráfico Marítimo en la zona de la Península Antártica, con una aeronave P-3B ORION de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración. La aeronave operó desde la Base Aeronaval Río Grande y el vuelo tuvo una duración de 8 horas, recorriéndose unas 2100 Mn. La derrota planificada permitió cruzar, por segunda vez en la historia de la Escuadrilla, el Círculo Polar Antártico, explorar las aguas antárticas y sobrevolar las Bases San Martín (Ejército Argentino) y Vice Comodoro Marambio (Fuerza Aérea Argentina). Este evento se efectuó dentro del marco de la Orden de Operaciones “UNCA”, que consistió en el despliegue anual de la Aviación Naval en la Isla Grande de Tierra del Fuego.
La tripulación de 22 hombres, estuvo encabezada por el Sr Comandante de la Escuadra Aeronaval N°6 CF Dn. Diego Suárez del Solar y, y se pudo concretar gracias al cotidiano esfuerzo de la dotación de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración y del Taller Aeronaval Alte. Zar.














Podemos decir que la presencia de aviones de la Armada en ésta ciudad es anterior a la creación de la Base Naval, ya que en 1919 se registra el primer anavizaje de un avión naval. Concretamente el 19 de Diciembre, cuando a las 0700 se posa en el agua un avión Macchi M-9, procedente de Puerto Belgrano al mando del entonces Alférez Zar, con destino posterior San Fernando, batiendo el record Sudamericano de velocidad y distancia sobre el mar con y sin pasajero.
Razones históricas de peso para sumar ésta filial a la ya existente en Bahía Blanca para que reúna y efectivice la presencia del personal aeronaval en nuestra ciudad de manera institucional.